image

Cuerpas como territorios


La Nueva Fábrica, Santa Ana (2023)


Temas

Perspectiva de género
Derechos humanos
Violencia de género

Alianzas

La Nueva Fábrica

Cuerpas como territorios

Un altar, un espacio vivo, un homenaje a nuestras cuerpas: esta instalación es una reivindicación colectiva del derecho a habitar nuestros cuerpos con dignidad, libertad y autonomía. Como resultado de la laboratoria Bordando futuros y autonomías, que tuvo lugar durante un año en La Nueva Fábrica, la artista y directora de Mi Calle, Nuestra Calle, Sophia Arrazola, desarrolló un proceso de formación en derechos de las mujeres y curaduría comunitaria junto a un grupo de mujeres de la comunidad. A través del dibujo y el bordado de autorretratos, las participantes exploraron críticamente los significados que la sociedad ha impuesto sobre sus cuerpas, identificando memorias, secretos e historias inscritas en sus territorios corporales.

La obra propone una lectura simbólica de estos relatos, generando un espacio de visualización, sanación y transformación, en el que se siembran nuevas posibilidades para imaginar y construir futuros más justos desde la autonomía personal y colectiva.


Métodos: visualizaciones de ciclos, creación de escenarios futuros, antropología anticipatoria

Pedagogías: educación popular, formación en género,  futuros participativos, arte participativo, prácticas narrativas, curaduria comunitaria, etnografía poética

Medio: intervención de arte, altar, instalación textil

Cambios: espacio seguro, observatorio de violencia, reconocimiento de historias, curaduría, comunitaria


Créditos: Sophia Arrazola, La Nueva Fábrica y comunidad de mujeres.