HISTORIA
MCNC nació en 2020 como iniciativa de la artista, diseñadora estratégica y futurista guatemalteca Sophia Arrazola, con el propósito de crear un espacio comunitario seguro e incluyente que devolviera a mujeres y comunidades en situación de vulnerabilidad la agencia sobre sus espacios públicos. En 2021, la artista, mediadora y futurista mexicana Jesica Bastidas se unió como socia clave, aportando desde la operación y la co-creación metodológica. Juntas han impulsado la evolución del proyecto hacia una laboratoria feminista itinerante integrada por artistas interdisciplinarias, futuristas, urbanistas, estrategas, diseñadoras, sociólogas, antropólogas y ecologistas. A lo largo del camino, hemos tenido la fortuna de contar con la guía de la guatemalteca Rosi Álvarez, experta en género con más de 30 años de trayectoria en metodologías y mediación, quien nos ha acompañado como mentora, y con las colaboraciones de la mexicana Monserrat Padilla, arquitecta y diseñadora industrial que, con sensibilidad y creatividad, ha materializado conceptos y preguntas en cálidas instalaciones y soluciones de diseño.

Abogamos por futuros dignos para todas las mujeres y las niñas.
Creemos
que los procesos de formación cívica basados en el reconocimiento de saberes detonan el pensamiento crítico.
Actuamos
como mediadoras, creando vínculos entre ONG’s aliadas, entidades de gobierno, mujeres líderes, artistas locales y sus vecinas.
Invitamos
a mujeres diversas a imaginar nuevos futuros y resignificar el rol que desempeñan en sus comunidades.
Tejemos
redes sororas, colocando a las mujeres al centro como agentes de cambio y cultura de paz en sus comunidades.
Celebramos
la experimentación artística, abordamos los problemas críticos que enfrentan las mujeres hoy y en el futuro con respons-habilidad.
Transformamos
espacios públicos/privados en espacios de sanación, seguros y libres de violencias todas las formas de violencia a través del arte.
Equipa
Sophia Arrazola
Directora ejecutiva (Fundadora)
Guatemala
ConectarJesica Bastidas
Directora de campo (Co-fundadora)
México
ConectarRosi Álvarez
Mentora (Aliada)
México
ConectarMonserrat Padilla
Diseñadora, creativa y estratega (Aliada)
México
ConectarLuciana Renner
Urbanista (Aliada)
México
ConectarCarolina González
Mediadora comunitaria (Aliada)
Argentina
ConectarDiana Rivadeneira
Diseñadora estratega UX (Aliada)
Ecuador
ConectarMarce Bulla Montoya
Mediadora comunitaria (Voluntaria)
Costa Rica
ConectarChris Van Balen
Urbanista y Geógrafa Humana (Voluntaria)
Holanda
ConectarSophie Greenspan
Artista visual (Voluntaria)
EEUU
ConectarPaulina Garzaro
Antropóloga (Voluntaria)
Guatemala
Conectar
Aliadxs
Desde el año 2020, colaboramos de manera directa e indirecta con una red de organizaciones (gubernamentales y no gubernamentales), organizaciones de base y/o universidades, que abogan por los derechos humanos de las mujeres, radicadas en México, Guatemala y Barcelona.
Nuestros proyectos de cooperación, van desde la creación y gestión de laboratorias efímeras que inciden de manera directa o indirecta en comunidades de mujeres diversas en situación de exclusión social, hasta proyectos de consultoría en investigación de futuros con enfoque de género, etc.
México












Guatemala




Barcelona
